Quantcast
Channel: Wonka 70%
Viewing all 39 articles
Browse latest View live

Bombones Valor

$
0
0

Los bombones Valor los tengo como algo relativamente reciente. Consultando la historia de esta antigua casa chocolatera alicantina, he averiguado que ya desde 1981 fabricaban bombones, pero no fue hasta 2006 cuando ampliaron esta línea de negocio y empezaron a comercializarlos de forma masiva.

Tengo la sensación de que los bombones de Valor no son ni tan antiguos ni tan modernos. En cualquier caso, poseen la gran calidad y presentación que siempre han caracterizado a esta firma.

Hace poco nos regalaron un caja de bombones de un modelo denominado Sueños de Chocolate. Decidí analizarlos, como hice en su día con los de la Caja Roja de Nestlé. Un trabajo duro, ya que después de diseccionarlos me los tenía que comer. Algo tenía que hacer con ellos, no iba a volver a meterlos en la caja después de partirlos y manosearlos.


Estos bombones, en general tienen una corteza frágil y quebradiza, lo que se aprecia en los fragmentos que quedan alrededor. Por otro lado, su relleno más cremoso o más terroso se intuye por la mayor o menor limpieza del corte. Veamos uno por uno...

Lingote de Trufa

Moneda de Toffee

Sortija de Chocolates

Este último se me hizo añicos la primera vez que lo partí, y por ello tuve que repetir la disección, y en consecuencia comérmelo por partida doble.

Perla Negra

Diamante Blanco

Este ‘diamante blanco’ está especiado con canela, pero al comerlo sin haber leído el folleto explicativo, creía que era sabor a plátano. Estoy yo bueno...

Ópalo de Café

Broche de Leche

Estaban todos muy ricos, doy fe, pero acabé un poco empachado...

De tabletas

$
0
0
Aquí va hoy un variadito de tabletas...

En primer lugar, aplaudir la iniciativa de la revista Elle este mes, ofreciendo a sus lectores como regalo una de las novedades de la marca Lindt:


Se trata de la tableta de Excellence fresa, elaborada con chocolate negro y trocitos de fresa liofilizada. Nada más abrir el envase, lo primero que nos llega es un intenso aroma que nos da un anticipo de lo que nos espera y va preparando nuestras papilas gustativas. El porcentaje de cacao, según el etiquetado, es de un 47%, aproximadamente. Simplemente decir que me ha encantado la combinación, que me parece muy delicada y que tenéis que probarla. La textura es perfecta y el punto de azúcar, justo. Aunque las fotos no son de mucha calidad, podéis apreciar los trocitos en el corte de la onza.


(Ya comentaremos próximamente algún detalle sobre "maridajes" chocolateros, gracias a una nota de prensa que nos ha enviado el equipo de Oriol Balaguer ).

En segundo lugar, dar las gracias a un buen amigo que reside en Japón y que, conocedor de nuestra debilidad por el mundo del chocolate, me trajo un regalo perfecto. Y viniendo de Japón, fuente inagotable de inimaginables sabores, obviamente la sorpresa estaba relacionada con... KitKat.
Ya sé que se habló anteriormente del KitKat de wasabi en otro post, pero en aquella ocasión no pudimos contar con la valentía de nuestra colaboradora, quien declinó la degustación y cedió los honores a nuestra amiga Claire (Elphaba, desde entonces tienes un punto negativo por cobarde, je, je).


No me extenderé por ello ni me repetiré con nuevas fotos, simplemente decir que me sorprendió gratamente. Sentía mucha curiosidad y resulta increíble lo bien que logran reproducir el sabor. Si bien al principio apenas se aprecia (parece como si estuviéramos paladeando una onza de chocolate blanco), en pocos segundos se desenmascara el característico sabor a wasabi. Y el toque picante es tan tan leve que apenas se nota.
Diferente.
Ya sólo les falta inventar uno con sabor a paella ;)

Y terminamos el post comentando las novedades de un concurrido obrador-café que abrió hace un par de años en Madrid y que anuncia sus nuevas minitabletas.
Mamá Framboise presentó a principios de mes su nueva gama de minitabletas, de chocolate negro (70%, 64% y 61%), chocolate  lacteé 40%, blanco, sin azúcar, toffee, matcha, naranja, frambuesa, remolacha... un total de 20 sabores diferentes.


Habrá que darse una vuelta por allí y probar alguno para haceros una cata en condiciones, no?

Navidades con Oriol Balaguer

$
0
0
De nuevo Oriol Balaguer reinterpreta la Navidad y nos ofrece sus nuevas creaciones en chocolate para las próximas fiestas.
En esta ocasión, nos presenta 3 novedades:

Unas delicadas bolas de Navidad que, de ser colgadas en el árbol, estamos seguros que no durarían mucho ;)
Elaboradas con chocolate negro Gran Cru 70% de cacao y con colores muy festivos; se venden individualmente en cajas transparentes a un precio de 29 €.


Un colorido árbol navideño a base de chocolate negro 70% de cacao y chocolate blanco, acabado en los tradicionales rojo, verde y dorado. Elaborado a partir de granos de plantaciones de Venezuela, Cuba y Brasil. Se vende por 35 €.
 
 
Y para los más tradicionales, una selección de bombones que combinan diversos sabores dulces, salados, picantes y amargos. El envase consta de 18 bombones de 6 sabores y 5 liochocolates de 5 sabores, elaborados con 3 tipod distintos de chocolate. Precio: 29 €.
 
 
 
Gracias al Departamento de Comunicación Oriol Balaguer por su nota de prensa y las fotografías.

Princesa de chocolate

$
0
0
La princesa de chocolate era mi producto favorito de la pastelería Mallorca. Era un bizcocho de chocolate de forma troncocónica ondulada, como un flan. Se notaba que estaba recién hecha cuando la cobertura brillaba, y por dentro estaba tierna. La pena es que dejaron de hacerla, no se sabe por qué.

Este dulce para mí tiene su historia. Fui a una fiesta de cumpleaños de un amigo de clase cuando estaba en 1º de EGB, y fue una de las cosas que pusieron en la merienda. Me gustó mucho, se la describí a mi madre, y entonces ella le preguntó a la madre de mi amigo dónde la había comprado.

Desde entonces hasta que dejaron de hacerla -hará unos cinco-seis años-, siempre la tuvimos en casa para mis cumpleaños y otras fiestas. A todos nos gustaba, se acababa rápido...

Chocolates Pancracio

$
0
0
Nuestra maestra chocolatera Elphaba nos ha obsequiado con unos productos de la casa Pancracio. Desde aquí le damos las gracias. :) Paso a comentar de qué se trata.

Por un lado, unas chocolatinas lujosamente empaquetadas. Una negra, otra de leche y otra blanca, que tienen la peculiaridad de llevar como ingredientes añadidos diferentes especias.


La chocolatina negra, cuya proporción de cacao es del 70%, contiene porciones de jengibre confitado. Esto, unido a la fragilidad típica del chocolate negro, hace que la fractura que se muestra en la disección sea irregular.




La chocolatina de leche, con un 35% de cacao, contiene canela molida. Es la que más me ha gustado, a mí particularmente. Se puede apreciar en la disección que es más blanda y dúctil que la anterior.




Y la chocolatina blanca contiene romero como especia. La fractura se produce con más facilidad en direcciones paralelas a los filamentos.




Por otro lado, Elphaba nos trajo también varios productos innovadores a base de chocolate que se sortearon entre nosotros. A mí me tocó un frasco de sal gruesa al cacao que seguramente utilizaremos en casa para alguna comida de día de fiesta.


Pitufos de chocolate

$
0
0


Mi hermana me ha regalado una caja de chocolatinas con forma de pitufo, de la marca belga Neuhaus. Y de origen belga precisamente son los comics de los pitufos...


Lástima que el soporte sobre el que están colocados no sea de chocolate también...


Hay pitufos jóvenes, papá pitufo y la pitufina.


Vamos a probar uno cualquiera... Este mismo, que tiene cara de pillo.


Y sí, da un poco de pena diseccionar al pitufo, pero es necesario. Está hecho de chocolate con leche relleno de cereales tostados.


Presiento que durarán menos que si hubieran ido a parar a casa de Gargamel.

Recuerdos

$
0
0

Generalmente, el chocolate negro me gusta puro, sin más añadidos. Los chocolates con frutos secos los suelo preferir con leche, no sé por qué. Sin embargo hay una excepción, que es el chocolate Valor negro con almendras.

Este chocolate mi abuela siempre lo compra cuando vamos a visitarla. Por eso, su sabor lo tengo asociado a la casa de mi abuela. Un sabor nos puede despertar muchos recuerdos. Y además siempre sabe igual, afortunadamente no varían la fórmula.

A media tarde, un café con leche con algún mantecado murcianico y un trozo de chocolate del que siempre tiene mi abuela, sabe a gloria.

Por eso, el chocolate Valor negro con almendras sabe a todo lo que representa para mí el pueblo de Jumilla y la casa de mi abuela: infancia, recuerdos, jardines, pájaros piando, viejas fotos, juguetes antiguos...


Chocolate murciano

$
0
0

Estos días estoy en el pueblo de mi abuela, en tierras murcianas. Hoy hemos pasado el día en la capital, y no he desaprovechado la oportunidad de pasar por la confitería Maite.

El chocolate al peso es su gran especialidad. La otra vezcompré unos bloques de chocolate cuadriculado. Esta vez he cogido dos fragmentos de torta de chocolate con frutos secos, partidos de forma irregular. Su grosor es de 1.5 cm. El negro tiene almendras enteras y el de leche tiene avellanas.



Debido al calor, se han reblandecido un poco durante el viaje, sobre todo el de leche. Pero así está incluso más rico. He probado pocos chocolates tan buenos, no exagero.

Eso sí, me ha dado un poco de sed. Creo que voy a tomarme una coca cola para refrescarme... light, por supuesto. ;)

Irish

$
0
0

Ruth me ha enviado, entre otros estupendos regalos, tres muestras de chocolates genuinamente irlandeses...

Uno de ellos es un leprechaun-un duende de la mitología irlandesa-. Este duendecillo es un poco gamberro. Si queréis aprender una frase en gaélico, la ilustración de la esquina superior derecha os dará una pista: ¿Qué significa “póg mo thóin”? ;)



Este leprechaun es de un delicioso chocolate con leche macizo. Me ha dado pena diseccionarlo, pero aquí lo tenéis.


Otra de las muestras que me ha mandado Ruth es una chocolatina negra con una cantidad añadida de whisky irlandés Jameson.



Bajo una gruesa corteza de chocolate negro, contiene una crema del mismo chocolate mezclado con whisky. Ahora sé que el whisky combina bien con la coca-cola y también con el chocolate. :)


Y por último, una tableta de chocolate negro relleno de una crema con el sabor de la cerveza Guinness -muy logrado, además-. De nuevo el carácter irlandés está muy presente.



He diseccionado una pequeña porción. Este chocolate es un poco más quebradizo que los anteriores.


Ya me he comido más o menos la mitad de estos chocolates y me han encantado. El resto queda para mañana. ¡Mil gracias de nuevo, Ruth!

Regma

$
0
0

Hace un par de semanas fui a la pastelería Regma de Santander, y pedí que me pusieran en una caja un bombón de cada uno de los veinte modelos que tienen. La chica que me atendió es muy simpática. Al siguiente día que fui me preguntó si me habían gustado.


Todos ellos los diseccioné, pero fue una disección un tanto accidentada. Me explico: Los de licor son de licor de verdad, al abrirlos se desparrama el líquido. Por otro lado, algunos llevan en su interior una almendra o una avellana entera. Al cortarlos con el cuchillo notaba algo duro, y al forzar se rompían en pedazos que salían disparados en todas las direcciones.

Por eso prefiero omitir las fotos de los bombones diseccionados, ya que resultan poco estéticas. Más que 'diseccionados' están 'despedazados'. Os mostraré, eso sí, una foto detallada de cada uno de los ejemplares de esta selección. Están tan buenos como su aspecto sugiere.

Este bombón de forma poliédrica iba relleno de una especie de toffee.

Éste era de chocolate con leche macizo.

Éste era de whisky. Como decía otra de las chicas de la pastelería, al agitarlo suena el líquido.

Y éste era de brandy.

Chocolate negro macizo.

Una capa de chocolate blanco metida en un sandwich entre dos de chocolate con leche.

Chocolate con leche macizo. Bonita forma de espiral.

¡Uno tricolor!

Éste tenía pinta de blandito y cremoso, pero llevaba dentro una almendra bien gorda.

Y este otro, tres cuartos de lo mismo. Corazón de almendra.

Éste llevaba dentro una crema de chocolate con un toque de licor.

Éste iba relleno de una crema blanca, no me lo habría imaginado.

Chocolate con leche macizo...

Éste llevaba una cremita de chocolate negro.

Éste llevaba avellana, para variar.

Y en éste la sorpresa era de almendra.

Uno blanco y cremoso...

Éste no escondía nada, llevaba una nuez bien visible.

Éste tenía dos avellanas, mejor que una.

Y este otro igual, sólo que era de chocolate con leche.

Selección Oro

$
0
0
Mi amiga Esther me regaló hace unos días una estupenda caja de bombones. No llevaban azúcares añadidos, pero sinceramente no me habría dado cuenta si no lo pusiera en la caja. Estaban tan ricos como es habitual en la marca Valor.


La caja contiene un total de veinte bombones, y hay ocho modelos diferentes. 20 no es múltiplo de 8, algo no cuadra. Nos damos cuenta rápidamente de que de unos modelos hay tres ejemplares, mientras que de otros hay sólo dos.

Los bombones están colocados de manera simétrica. Si trazamos una línea central imaginaria, podemos comprobar que las mitades izquierda y derecha de la caja son imágenes especulares. He numerado los ocho tipos diferentes de bombones para que se observe más fácilmente esta simetría.


Pasamos a diseccionarlos. Todos ellos están rellenos de una deliciosa crema, con diferentes sabores y texturas en cada caso.

El número 1 es de sabor naranja, aunque a mí me supo a plátano. Creo que no valdría para catador de vinos.


El número 2 tiene forma de espiral, parecida a una caracola marina. Es de un excelente chocolate negro.


El número 3 tiene también una forma de espiral, más sutil esta vez, y está relleno de pura trufa.


El número 4, cuando lo caté pensé: “sabe como a turrón”. Miré la descripción que venía en la parte de atrás, y efectivamente tenía crema de turrón.


El número 5 está relleno de una crema que me pareció ligeramente salada. Consulté la descripción y así era. La mezcla de dulce y salado suele tener éxito, ahí está el caso de los Eagle Snacks.


El número 6 está relleno de crema de café. Éste también lo acerté, de lo contrario habría sido preocupante...


El número 7 es una caracola parecida a la del 2, pero esta vez de chocolate con leche. Tiene una atractiva cobertura jaspeada.


Y el número 8, una vez más tiene una bonita forma de espiral. Está relleno de un delicioso praliné.


¡¡Mil gracias de nuevo, Esther!! Estaban dulces y suaves como tú. ;)

Más aportaciones

$
0
0

Este pasado viernes tuvimos un encuentro de amigos, con motivo del Expocomic que se celebra todos los años en Madrid por estas fechas.

Belén trajo unas chocolatinas suizas que compró en el propio país alpino, que visitó recientemente. Tienen una bonita presentación, con envoltorios que muestran diferentes paisajes de Suiza.

Es un chocolate con leche con un ligero sabor caramelizado. Estas pequeñas chocolatinas son ideales para acompañar a un café en la sobremesa.


Mayca también se acordó del Wonka, y nos trajo una deliciosa barra de turrón de barquillo y chocolate. Está elaborada en Quimcacau, una chocolatería artesanal de Terrassa, localidad donde Mayca reside.

Bajo una vistosa cobertura, en su interior hay un fino agregado de barquillo y crema de chocolate. Ahora mismo la tengo al lado y estoy tentado de darle otro bocado. Pero me dosificaré un poco, para que me dure más.



¡¡Muchas gracias a las dos por estas aportaciones!! :)

Encuesta y juego

$
0
0
En el margen derecho del blog os he dejado una encuesta. La pregunta es muy sencilla: ¿Sois más de Nocilla o de Nutella?

Nocilla es española. Pertenece al grupo Nutrexpa, el mismo que fabrica el Cola Cao. Por otro lado, Nutella es italiana. Su sabor recuerda mucho al de la crema de los bombones Ferrero Roché. Y con razón, ya que pertenece al mismo grupo.

Personalmente, creo que prefiero la Nutella, y os voy a explicar por qué. La crema blanca de la Nocilla bicolor me gusta más de lo que quisiera: es muy rica pero se me antoja un poco artificial. Con la Nutella no hay ese problema, porque sólo hacen crema de cacao. No te ves expuesto a la tentación de coger la bicolor.

Para terminar, os planteo esta pregunta: ¿Sois capaces de distinguir si esta galleta está untada con Nocilla o con Nutella? Yo sé la respuesta porque la foto es mía. ;) Tal vez haya alguna diferencia de color o de textura que permita distinguirlas...

Sorpresas

$
0
0
Ahora que se aproxima la Pascua, los huevos de chocolate están en todas partes: en las pastelerías, en los supermercados... Son tan bonitos que resulta difícil resistir la tentación.


Al agitarlo suena algo dentro... alguna sorpresa tiene.


La única manera de saberlo es abrirlo. Empezaremos por quitarle el envoltorio...


Parece que está hecho con chocolate de buena calidad, ¿eh? Qué buen aspecto tiene.


Abrirlo de forma limpia no es tarea fácil...


Nada, al final he hecho un estropicio. Pero sabrá igual de rico aunque esté hecho trizas. ;)


La sorpresa consiste en cuatro pequeños bombones. Es una sorpresa comestible. Podemos decir que este huevo es parecido al que le regalaron a Carol, la hermana de Esther.

Batido de chocolate

$
0
0
Un “batido de chocolate” un poco peculiar, ya os aviso...

El Baileys tiene un color y una textura similar a la de un ColaCao bien cargado. Pero su sabor es más bien una mezcla de café con leche y piruleta Fiesta.

Este nuevo Baileys al chocolate que han lanzado, sin embargo, sí que se puede considerar en propiedad un batido de chocolate. Vale, de acuerdo, está mezclado con un poco de crema de whisky, pero el chocolate no deja de ser un ingrediente clave.


El Baileys es un licor irlandés. Esta variedad, según indica la etiqueta, contiene crema de chocolate belga. Se trata, por tanto, de una sinergia (esta palabreja la aprendí en alguna de aquellas asignaturas vacías de contenido sobre el mundo empresarial) belga-irlandesa.


He probado un poco por ser hoy el cumple de mi madre. Pero no he querido abusar porque tenía cosas que hacer esta tarde y ya estoy demasiado somnoliento con la astenia primaveral. Habría salido de casa tambaleándome, como Esther en aquella ocasión en que participaba en una función de patinaje artístico y tomaba bombones de licor para animarse...


El chocolate y las matemáticas

$
0
0
Cuando doy clases particulares de matemáticas a los niños, si noto que están cansados y les cuesta mantener la atención, intento encontrar la manera de hacer la clase más amena.

En ocasiones me invento sobre la marcha problemas con enunciados divertidos. Pueden ser, por ejemplo, relacionados con los dulces, en particular el chocolate. Así, planteo problemas del tipo calcular cuánto me costarían tantos gramos de bombones sabiendo el precio por kilo; o en qué proporción aumenta el peso de un bollo al mojarlo en una taza de chocolate caliente.

Se podría plantear un interesante problema de proporciones con los ingredientes para la elaboración de una tarta de galletas casera.

Ayer preparamos una tarta con 5 capas de 4x4 galletas Tosta Rica. En total, 5x16 = 80 galletas. Entre capa y capa, así como en la cobertura, había chocolate fundido. Gastamos una tableta y media de Nestlé para postres.


Cada caja de Tosta Rica contiene 4 paquetes con 36 galletas cada uno. El peso total de la caja es de 800 gramos, y por tanto cada paquete pesa 200 gramos.

Si utilizamos 80 galletas, esa cifra la podemos desdoblar en 36+36+8. Es decir, dos paquetes enteros más unas pocas sueltas de otro. El peso total será el de los dos primeros paquetes más la parte proporcional del tercero: 200+200+(8/36)·200 = 444,44 gramos de galletas.

En cuanto al chocolate, las tabletas están divididas en 10 onzas horizontales fácilmente separables. Utilizamos en total 15 onzas, una tableta y media como decíamos. Si cada tableta pesa 250 gramos, una entera y la mitad de otra serán 250+125 = 375 gramos de chocolate utilizado.

La suma de los pesos de las galletas y del chocolate son 444,44+375 = 819,44 gramos. Sin embargo, cuando la tarta estaba acabada, la pesé en la báscula y el peso marcado era de 1 kilo y 200 gramos.


Por tanto, la diferencia corresponde a otros ingredientes utilizados: 1200–819,44 = 380,55 gramos. Esa cantidad incluye la leche, la mantequilla, el huevo... y un poco de brandy también. ;)

Las proporciones de los ingredientes sobre el total se calculan así:

Chocolate: (375/1200)·100 = 31,25%
Galletas: (444,44/1200)·100 = 37,04%
Otros: (380,55/1200)·100 = 31,71%

Está muy rica, y todavía queda mucha. Esta vez ha salido más cremosa que otras veces, quizá porque hemos utilizado unas galletas muy livianas.

Mi Merienda

$
0
0
¿Os acordáis de ‘Mi Merienda’? Esto sería muy típico del libro Yo fui a EGB. Era un bollo alargado de Bimbo con una chocolatina de Nestlé, todo ello precintado conjuntamente.

Se trataba de una colaboración de Nestlé con Bimbo, algo inhabitual en esa época. Ahora que las empresas se absorben unas a otras, sería más normal. De repente te enteras de que Lu y Milka son del mismo grupo, por ejemplo...

La chocolatina que venía con ese bollo, sin embargo, era diferente a las de Nestlé que se vendían separadamente. Tenía unos simpáticos dibujos grabados: un sol y una luna con ojos y boca, entre otras cosas, creo recordar. La chocolatina era el verdadero aliciente de Mi Merienda, porque el bollo no era muy allá...

Ahora puedes hacerte tú mismo ‘tu merienda’. Con un buen bollo y un trozo de chocolate, de Nestlé o del que más te guste. Para demostrar el espíritu altruista de Wonka, hemos decidido compartir con vosotr@s el tutorial para la elaboración de una merienda de bollo y chocolate, y así poder rememorar aquellos años de la infancia. :D




Chocolate navarrico

$
0
0
Hoy he visto casualmente en una pastelería unas tabletas de chocolate con envoltorios de diseño antiguo. Las había de diferentes porcentajes de cacao, con almendras, canela, menta...

He escogido ésta que aquí veis. El 70% de cacao hace honor a nuestro blog. Y la canela me ha recordado a uno de los estupendos chocolates con los que nos obsequió nuestra Elphaba.


Este chocolate está fabricado por una pequeña empresa familiar navarra llamada Subiza, en activo desde 1841. Entre los productos que fabrican se encuentran las tabletas de la gama ‘Roncesvalles’, una de las cuales es la que he probado hoy.

Es un chocolate muy dulce y cremoso, y la canela que le da su característico aroma está finamente molida. Dado que tanto el cacao como la canela son afrodisíacos, la combinación de ambas cosas tiene que ser la bomba. ;)


Esto me hace recordar una historia: Cuando se acercaban los exámenes de Selectividad, mi madre fue a una farmacia a comprarme un preparado de ginseng, con objeto de mejorar mi rendimiento en el estudio. Según ella me contó, el farmacéutico -un señor mayor que debía de ser un tanto puritano- le desaconsejó el uso de este producto porque aumentaba el deseo sexual. Ya ves tú qué chorrada, si los adolescentes están con las hormonas revolucionadas de todos modos, aunque no tomen ginseng.

...O quien dice ginseng, dice chocolate con canela. :P 

Ferrero Golden Gallery

$
0
0
Aunar el chocolate y el arte es una gran idea, y el Grupo Ferrero ha decidido ponerla en práctica a través de su proyecto Ferrero Golden Gallery. Se trata de una exposición que se está ofreciendo en el Museo Thyssen-Bornemisza, y que permanecerá abierta al público hasta el día 9 de noviembre.

Ferrero ha tenido el gran detalle de enviarnos unas muestras de los seis nuevos modelos de bombones creados para esta especial ocasión, y que sin duda constituyen obras de arte. La lujosa caja que los contiene está decorada con la imagen de Julia, una bella pintura realizada por Ramón Casas en 1915.


Al abrir la caja, nos encontramos los bombones sobre un soporte con forma de paleta para pintar. Y además, un folleto en el que se habla de Ferrero Golden Gallery y se describen en detalle cada una de las seis nuevas creaciones que tendremos la suerte de degustar en exclusiva.

De nuevo agradecemos a Ferrero este gran obsequio. Esperamos acudir a la exposición y relatar desde aquí nuestra experiencia.



Ferrero: nueva gama

$
0
0
Hoy compartimos con vosotros la cata y las disecciones de los nuevos bombones con los que Ferrero tuvo a bien obsequiarnos, como os contábamos en la anterior entrada.

Ferrero Manderly, con corteza de chocolate blanco y el crujiente barquillo que caracteriza a Ferrero, relleno de suave crema y corazón de almendra. Por este motivo, el corte no ha sido tan limpio como habría sido deseable.



Ferrero Tenderly White, de nuevo chocolate blanco, pero esta vez con corazón de avellana. La ausencia del caparazón de barquillo en este caso lo hace más dúctil.



Ferrero Tenderly Nougat, similar al anterior, pero de chocolate con leche y relleno de crema de turrón. Al catarlo apreciaba cierto sabor a miel, y no iba desencaminado.



Ferrero Rocher, el clásico bombón de Ferrero que todos conocemos, con su cobertura de chocolate con avellanas y barquillo, y su interior relleno de una crema cuyo sabor recuerda al de la Nutella. No es casualidad, pues Nutella forma parte del Grupo Ferrero.



Ferrero Cappuccino, la versión ‘cafetera’ de los bombones Ferrero. La accidentada disección, sin proponérnoslo nos ha servido para apreciar mejor las diferentes capas que lo forman.



Y por último,

Ferrero Rondnoir, con relleno de chocolate negro como su nombre sugiere, y de nuevo un corazón de avellana con el que el instrumento cortante ha tropezado al realizar la disección.



No sé a vosotr@s, pero al escribir esta entrada me han entrado ganas de ir al supermercado a por una caja de Ferrero, no importa de qué variedad sean. :)
Viewing all 39 articles
Browse latest View live